Panamá tu mejor opción para invertir

/

/

Panamá tu mejor opción para invertir

¿Estás pensando en invertir en Panamá?

En este artículo exploramos las ventajas de invertir en Panamá, y que factores hacen que sea un país seguro para establecer inversiones.

Como abogados, una de las preguntas que más recibimos de parte de los clientes es: ¿Por qué debería invertir en Panamá? y nosotros desde una perspectiva muy honesta y real le compartimos algunos de los principales aspectos por lo cual consideramos que Panamá es la mejor opción de la región para invertir, debido a esto, hemos decidido compartir también la información con todas aquellas personas que tengan el interés de realizar un proceso legal en Panamá o se encuentra en una disyuntiva entre invertir en Panamá u otro país.

Iniciamos con una de las principales razones y es que la República de Panamá está situada en América Central, entre Costa Rica y Colombia, gracias a la estratégica ubicación geográfica de Panamá como encrucijada de las Américas, conectando América del Norte y del Sur, lo que la convierte en un eje fundamental para el comercio y los intercambios internacionales. El Canal de Panamá, una ruta marítima clave, facilita el transporte marítimo eficiente entre los océanos Pacífico y Atlántico, impulsando los flujos comerciales mundiales y proporcionando importantes ventajas económicas.

Panamá maneja una economía estable, donde el dólar estadounidense es la moneda oficial de Panamá desde 1903, lo que elimina los controles de cambio. Sus políticas gubernamentales proactivas, su entorno favorable a los negocios y su economía de mercado abierta han contribuido a atraer inversiones extranjeras y a fomentar la estabilidad económica. Una de las muchas razones por las que la gente invierte en Panamá, otra razón importante es el nivel de seguridad del país, que es uno de los más seguros de América Latina, aparte del Tratado de Neutralidad por el que Estados Unidos y Panamá garantizan la neutralidad permanente del canal, con peajes y acceso no discriminatorios para todas las naciones. Esto marca la neutralidad del país y su posición segura frente a guerras, desacuerdos y acciones revolucionarias que puedan tomar otros países. Panamá ha mantenido un entorno político estable, marcado por una larga historia de democracia y un sólido estado de derecho. Esta estabilidad reduce los riesgos asociados a la inestabilidad política que a menudo puede perturbar las inversiones en otros países de la región.

Es sabido que Panamá es conocida como el Hub de las Américas, ya que es sede de algunas de las empresas multinacionales más importantes del mundo, que tienen su sede en la Ciudad de Panamá, alrededor de 180 empresas multinacionales están establecidas en Panamá y se caracteriza por sus múltiples Zonas Francas, las cuales proporcionan una plataforma para la fabricación, procesamiento y distribución de mercancías, ofreciendo a las empresas un ahorro sustancial de costes y procedimientos aduaneros simplificados. Esto crea un entorno ventajoso para las empresas internacionales que buscan expandir sus operaciones, en la actualidad hay 18 zonas de libre comercio en Panamá, y 7 más en desarrollo.

En cuanto a los Servicios bancarios y financieros, Panamá se ha convertido en un reconocido centro bancario y financiero internacional, actualmente el país cuenta con un sólido sistema bancario, con un total de 68 bancos entre licencia general, licencia internacional y Bancos oficiales. Su sector bancario es muy regulado, el entorno favorable de los servicios financieros y las regulaciones favorables a los inversores atraen a particulares y empresas que buscan soluciones financieras offshore seguras.

No podemos dejar atrás uno de los mayores atractivos de la República de Panamá y son las ventajas fiscales: Panamá ofrece atractivos incentivos fiscales para los inversores extranjeros, incluyendo exenciones de ciertos impuestos sobre equipos y maquinaria importados. El sistema impositivo se basa en el territorio. El principio de fuente territorial es la base de la tributación en la República de Panamá. Esto significa que cualquier ingreso que se obtenga de operaciones fuera del país de Panamá no es imponible.

Panamá cuenta con un sector turístico en crecimiento: La diversa belleza natural de Panamá, su rico patrimonio cultural y las oportunidades de ecoturismo han impulsado un crecimiento constante de su sector turístico. Como resultado, es probable que las inversiones en hostelería, infraestructuras e industrias relacionadas produzcan beneficios sustanciales.

Los proyectos inmobiliarios en Panamá se caracterizan por su innovación y exclusividad lo que se ha visto reflejado en un crecimiento constante del sector inmobiliario, ofreciendo a los inversores diversas opciones, desde propiedades residenciales hasta desarrollos comerciales. La urbanización del país y la mejora de sus infraestructuras lo convierten en un destino atractivo para la inversión inmobiliaria. El mercado inmobiliario panameño se encuentra aún en sus primeras fases de desarrollo, lo que significa que todavía existen grandes oportunidades para entrar en la planta baja. Los precios son relativamente bajos en comparación con otros mercados de la región, y sólo van a subir a medida que Panamá siga creciendo en popularidad. Además, el gobierno panameño ofrece una serie de incentivos a los inversores extranjeros, como exenciones fiscales y un estatus migratorio acelerado. Estos incentivos hacen de Panamá uno de los lugares más atractivos del mundo para invertir dinero, con los bienes inmuebles como uno de los principales tipos de inversión. Una vez que haya comprado activos inmobiliarios en Panamá, puede agilizar otras inversiones en el país también, gracias a las leyes y procedimientos de visado favorables. Estos pueden incluir una segunda ciudadanía, corporaciones panameñas, inversiones agrícolas, reubicación de negocios y reubicación personal.

En conclusión, invertir en Panamá presenta una oportunidad atractiva debido a su ubicación estratégica, economía estable, expansión del Canal de Panamá, ventajas fiscales, zonas francas, sector turístico en crecimiento, desarrollo de infraestructura, estabilidad política, potencial inmobiliario y próspera industria de servicios bancarios y financieros.

Sin duda alguna es uno de los países de la región que ofrece mayor rentabilidad a nivel de inversiones bancarias, tales como plazos fijos, o cuentas de ahorro, adicional la creación de empresas, fundaciones de interés privado o cuentas bancarias no están limitadas a que usted sea panameño, residente en Panamá o que tenga que viajar a Panamá para realizarlas, si usted esta interesado en abrir una cuenta bancaria en Panamá desde el exterior, adquirir un inversión, crear una empresa en Panamá o incorporar una fundación de interés privado, contáctenos y con mucho gusto le brindamos una asesoría legal sin costo y le referimos a los profesionales idóneos que le apoyen en su inversión ya sea bancaria o inmobiliaria.

 

Lcda. Stefania Arrocha V
Founder Partner
+507 6537-6576
Stefania@thelegalgrouppanama.com